El rendimiento de paneles solares policristalinos En diferentes condiciones de iluminación, se ve afectado por muchos factores, incluida la intensidad de la luz, el ángulo incidente, la temperatura ambiente y las condiciones climáticas. En un clima claro, cuando el sol es abundante y directo, la eficiencia de conversión fotoeléctrica de este tipo de panel es ideal. Debido a las condiciones de iluminación estable, los paneles pueden absorber mejor la energía de la luz y convertirla en energía eléctrica, y la potencia de salida general es relativamente alta. En este caso, los paneles solares policristalinos generalmente pueden mantener un estado operativo estable y proporcionar una fuente de alimentación continua para varios dispositivos.
En condiciones nubladas o nubladas, la intensidad de la luz se reduce significativamente debido a la obstrucción de la radiación solar por las nubes, y la potencia de salida de los paneles también disminuirá. A pesar de esto, los paneles solares policristalinos aún pueden usar luz dispersa para la conversión de energía. Aunque la eficiencia general de generación de energía es menor que la de los días soleados, aún puede generar una cierta cantidad de electricidad para satisfacer las necesidades básicas de electricidad. En contraste, aunque este tipo de panel no es tan bueno como algunos tipos de paneles en términos de su capacidad para utilizar la luz dispersa, aún puede mantener un cierto grado de salida bajo ciertas condiciones.
Por la mañana y la noche, debido al bajo ángulo de altitud solar y la intensidad de la luz relativamente débil, la capacidad de generación de energía del panel se limitará a cierta medida. El ángulo de luz incidente determina si la luz puede actuar completamente en la superficie del panel solar. En este momento, la luz se irradia principalmente de manera oblicua, lo que resulta en una disminución en la tasa de utilización de la energía de la luz. Aunque las condiciones de luz no son tan suficientes como al mediodía, los paneles solares aún pueden realizar una conversión de energía, pero la potencia de salida se reducirá.
En entornos de alta temperatura, el estado de trabajo de los paneles solares policristalinos también se verá afectado en cierta medida. El aumento de la temperatura puede hacer que la eficiencia de conversión fotovoltaica del panel solar disminuya. Esto se debe a que la alta temperatura afecta las características de los materiales semiconductores, causando cambios en la capacidad de migración de electrones internos, afectando así la potencia de salida general. Por lo tanto, en áreas de verano o de alta temperatura, aunque la intensidad de la luz es alta, el aumento de la temperatura puede tener un cierto efecto adverso en el rendimiento del panel solar. Para aliviar este efecto, la temperatura de la superficie del panel solar puede reducirse optimizando el diseño de disipación de calor o eligiendo un método de instalación adecuado, para mantener su operación estable tanto como sea posible.